(Imagen de Fotolia – ©Sergey Nivens)
¿Para qué queremos una página web? En general para poder comunicar cosas a través de Internet. Pero antes de crear la página y poder comunicar con criterio, debemos responder a dos preguntas:
- ¿Qué esperamos conseguir con nuestra web?
- ¿A qué público nos dirigimos?
Lograr nuestro objetivo y llegar a nuestro público dependerá en gran medida del diseño que hagamos, es decir, de la interfaz web.
Veamos qué objetivos debe cumplir una interfaz web y qué características debe tener.
Objetivos de una interfaz web
La IPO (Interacción Persona-Ordenador) es la disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los ordenadores. Cuando hay una buena comunicación entre el usuario y el ordenador el intercambio de información es más eficiente, se reducen los errores y aumenta la satisfacción del usuario.
Una interfaz web es un sistema gráfico mediante el cual los usuarios acceden a los contenidos de la web interactuando con elementos de dicho sistema.
El objetivo principal en el diseño de una interfaz web es que sus potenciales usuarios pueden acceder a todo el contenido de la forma más rápida y sencilla posible.
¿Qué debemos tener en cuenta para conseguir dicho objetivo?
- La paciencia de los internautas es limitada; lo queremos todo muy rápido. Si entramos en una página para buscar algo, no estaremos mucho tiempo en ella si no encontramos rápidamente lo que buscamos.
- El «gusto» (manera de apreciar las cosas cada persona, según la RAE), varía mucho de un usuario a otro; pero debemos tener en cuenta que un diseño cuidadoso y sencillo, con un uso coherente de elementos gráficos, nos hará mantener a los visitantes.
- Los enlaces que no funcionan o que no llevan a la información indicada, provocan en el usuario una sensación de rechazo, con la consiguiente pérdida de confianza en nuestra página.
Si no se cumplen los anteriores requisitos en nuestra interfaz web, se puede producir un efecto muy negativo: ¡que el lector no vuelva a visitarnos!
Características de una interfaz web: usable, visual, educativa y actualizada
Web usable
Cuando diseñamos un sitio web debemos tener en cuenta muchos detalles:
- ¿Cómo siente y percibe nuestro público objetivo? El diseño de una web destinada a personas de la tercera edad será muy distinto al de otra dirigida al público infantil.
- Debemos tener en cuenta cómo son los procesos de nuestra mente: cómo aprendemos, cómo recordamos y cómo procesamos la información.
- Podríamos pensar que un sitio web es usable sólo por el hecho de haber accedido a él y haber visitado alguno de sus enlaces. Nada más lejos de la verdad. Una página web es usable si al usuario le resulta fácil el uso de su interfaz.
Web visual
Podemos decir que un sitio web es visual cuando las percepciones del usuario y su opinión acerca del sitio mientras lo usa son positivos. Un sitio web debe ser atractivo para mantener la atención del usuario, pero también debe ser coherente en el uso de los elementos gráficos. Por ejemplo, si diseñamos una web relacionada con el mar debemos emplear el azul como el color principal. Un sitio web tiene la característica de ser visual cuando los elementos gráficos empleados están orientados a conseguir los objetivos del sitio y no se han empleado como elementos decorativos.
Web educativa
Las personas desarrollan modelos como resultado de sus experiencias y emplean estos modelos para almacenar información y conocimiento. Una interfaz es educativa cuando es fácil de aprender por el usuario. Por ejemplo, si somos lectores habituales de un blog de cocina y solemos consultar recetas vegetarianas, nos debe resultar fácil recordar cómo accedemos a dichas recetas.
Web actualizada
Si no queremos perder popularidad entre nuestros visitantes habituales, es conveniente ofrecer periódicamente nuevos contenidos que le puedan interesar. Es decir, es fundamental actualizar con frecuencia nuestro sitio web. Pero también es importante actualizar la interfaz modificando aquellos elementos que pueden lograr que sea aún más usable, visual y educativa.
Para terminar, te dejo una reflexión: ¿de qué sirve una interfaz usable, visual, educativa y actualizada, sin un contenido de calidad?
Deja una respuesta